top of page
Hide and Seek

Somos una firma de abogados que facilita su divorcio... en el menor tiempo y al menor costo posible 

Unión libre: derechos sobre bienes compartidos

  • tduran
  • 1 day ago
  • 3 min read

Entendiendo la unión libre y sus implicaciones patrimoniales

La unión libre, también conocida como unión de hecho o unión marital de hecho, es una figura reconocida por el ordenamiento jurídico colombiano que otorga ciertos derechos a las parejas que conviven de manera estable sin contraer matrimonio. Uno de los aspectos mÔs cruciales, y a menudo controversial, en este tipo de relaciones es la cuestión de los derechos patrimoniales.

Duración mínima requerida para derechos patrimoniales

Según el artículo 2 de la Ley 54 de 1990, enmendada por la Ley 979 de 2005, para que una unión libre se considere como tal a efectos de tener derecho sobre el patrimonio de la pareja, se requiere una convivencia continua y notoria de al menos dos años. Esto significa que, cumplido este periodo, los bienes adquiridos durante la convivencia se presumen como parte de una "sociedad patrimonial" y, por ende, su reparto se podría dar conforme a las reglas de la sociedad conyugal.

Implicaciones prƔcticas de la sociedad patrimonial

El reconocimiento de una sociedad patrimonial trae consigo la posibilidad de liquidación de bienes al momento de la disolución de la relación. Este proceso es similar al régimen de sociedad conyugal, donde todos los bienes adquiridos durante la vigencia de la unión se consideran bienes comunes, sujetos a reparto equitativo entre la pareja.

Presunción de contribución equitativa

A partir de los dos años de convivencia, se presume que ambos miembros de la pareja contribuyeron de manera igualitaria a la adquisición de los bienes, incluso si uno de ellos no ha aportado monetariamente. Esta presunción se basa en la contribución indirecta que la persona pudo haber hecho al hogar, como en el caso de la crianza de los hijos o la manutención del hogar, roles que, aunque no generen ingresos directos, son valorados en la normativa vigente.

Procedimiento para el reconocimiento de la unión libre

Para formalizar esta sociedad patrimonial, es necesario que los miembros de la pareja acudan a un juez de familia o notaría pública, para que la relación y el tiempo de convivencia sean oficialmente reconocidos. Este paso es esencial, ya que sin el reconocimiento formal, los derechos que se pudiesen reclamar sobre los bienes adquiridos estÔn en riesgo de no ser reconocidos judicialmente.

Excepciones y particularidades

Existen situaciones donde la convivencia puede suspenderse temporalmente sin extinguir la sociedad patrimonial, siempre que se compruebe que no hubo intención de termino definitivo. Asimismo, es importante diferenciar entre bienes adquiridos antes de la convivencia —considerados personales y no sujetos a división— y aquellos generados durante el tiempo de la unión.

Aspectos clave para prevenir conflictos

Resguardar los derechos en una unión libre demanda prudencia y diligencia. La elaboración de acuerdos de convivencia o capitulaciones, formalizados ante notaría, puede prevenir desacuerdos futuros y facilitar la disolución de bienes si la relación termina. Esto es especialmente relevante en el contexto de inversiones significativas generadas durante la unión.

Conclusión y reflexión prÔctica

Comprender las implicaciones legales de la unión libre es vital para quienes optan por esta forma de convivencia en Colombia. Asegurar un entendimiento mutuo y formalizar aspectos patrimoniales no solo fortalece la relación, sino que protege a ambas partes en caso de eventualidades. Para obtener mÔs información sobre situaciones de unión libre, derechos patrimoniales, o si estÔs pensando en crear empresa, te invitamos a visitar nuestra pÔgina web en Gestión Legal Colombia.

Si requiere mÔs información sobre nuestros servicios puede consultar en nuestra línea en BogotÔ vía WhatsApp haciendo clic aquí: 3223621928.

O, si prefiere, puede enviarnos todas sus consultas a info@gestionlegalcolombia.com, donde tambiƩn estaremos atentos a responderle.

Ā 
Ā 
Ā 

Divorcio sin hijos y sin bienes

Divorcio por mutuo acuerdo

824.000

Divorcio con hijos y sin bienes

Divorcio por mutuo acuerdo

954.000

Casa de madera

Divorcio con bienes y sin hijos, 

Divorcio por mutuo acuerdo

Desde 824.000

Divorcio judicial

Divorcio Judicial 

Depende de cada caso

the-money-writes-with-white-chalk-is-on-hand-draw-concept-min.jpg

Cuanto cuesta un divorcio

wife-signing-divorce-decree-after-break-up-decision-min.jpg

¿Se necesita abogado
para el divorcio?

close-up-couple-divorcing-min.jpg

10 datos sobre el divorcio

4206481-min.jpg

Requisitos para un divorcio

bottom of page