top of page
Hide and Seek

Somos una firma de abogados que facilita su divorcio... en el menor tiempo y al menor costo posible 

Efectos Legales de las Uniones Maritales de Hecho en Colombia

  • tduran
  • Feb 18
  • 2 min read

Introducción

En Colombia, las uniones maritales de hecho se han consolidado como una alternativa al matrimonio tradicional, ofreciendo a las parejas derechos y deberes similares. Este artículo explora los efectos legales de estas uniones, destacando aspectos patrimoniales, reconocimiento jurídico y diferencias con el matrimonio.


Definición de Unión Marital de Hecho

Según la Ley 54 de 1990, una unión marital de hecho se forma cuando un hombre y una mujer, sin estar casados, conviven en una comunidad de vida permanente y singular por un período no inferior a dos años. Esta convivencia genera una presunción de sociedad patrimonial entre los compañeros permanentes.



Reconocimiento Jurídico y Procedimiento

Para obtener el reconocimiento legal de una unión marital de hecho, las parejas pueden optar por:

  1. Escritura Pública ante Notario: Ambos compañeros declaran de mutuo acuerdo la existencia de la unión y la sociedad patrimonial.

  2. Acta de Conciliación en Centro Legalmente Reconocido: Mediante conciliación, se acredita la unión y se formaliza la sociedad patrimonial.

En caso de desacuerdo, es posible acudir a la vía judicial para obtener la declaración correspondiente.



Efectos Patrimoniales

La unión marital de hecho genera una sociedad patrimonial en la cual los bienes adquiridos durante la convivencia pertenecen por igual a ambos compañeros permanentes. Sin embargo, los bienes obtenidos antes de la unión, así como las herencias o donaciones, no forman parte de esta sociedad, aunque los frutos o rentas generados por estos bienes sí se incluyen.



Diferencias con el Matrimonio

Aunque las uniones maritales de hecho y el matrimonio comparten similitudes en cuanto a derechos y deberes, existen diferencias clave:

  • Formalización: El matrimonio requiere una ceremonia civil o religiosa, mientras que la unión marital de hecho se basa en la convivencia y puede formalizarse posteriormente.

  • Efectos Patrimoniales: En el matrimonio, los bienes muebles adquiridos antes de la unión se presumen parte de la sociedad conyugal, a menos que se pacte lo contrario. En la unión marital de hecho, estos bienes permanecen como propiedad individual.



Protección Legal y Derechos

Las parejas en unión marital de hecho gozan de protección legal en aspectos como:

  • Seguridad Social: Derecho a afiliar al compañero permanente al sistema de salud y pensiones.

  • Herencia: Posibilidad de heredar en ausencia de testamento, bajo ciertas condiciones.

  • Alimentos: Obligación de brindar apoyo económico en caso de necesidad, similar al deber entre cónyuges.

Conclusión

Las uniones maritales de hecho en Colombia ofrecen un marco legal que protege a las parejas que optan por esta forma de convivencia. Comprender sus efectos legales es esencial para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y deberes que de ella se derivan.





ree


Enlaces Relacionados:

 
 
 

Comments


Divorcio sin hijos y sin bienes

Divorcio por mutuo acuerdo

824.000

Divorcio con hijos y sin bienes

Divorcio por mutuo acuerdo

954.000

Casa de madera

Divorcio con bienes y sin hijos, 

Divorcio por mutuo acuerdo

Desde 824.000

Divorcio judicial

Divorcio Judicial 

Depende de cada caso

the-money-writes-with-white-chalk-is-on-hand-draw-concept-min.jpg

Cuanto cuesta un divorcio

wife-signing-divorce-decree-after-break-up-decision-min.jpg

¿Se necesita abogado
para el divorcio?

close-up-couple-divorcing-min.jpg

10 datos sobre el divorcio

4206481-min.jpg

Requisitos para un divorcio

bottom of page